Wikipedia:Portada
2 053 846 artículos en español.
Ramsés VI

Ramsés VI (Nebmaatra - Meriamón Ramsés- Amonherjepeshef- Necherheqaiunu) también reconocido por su nombre principesco Amenherkhepshef C, fue el quinto faraón de la Dinastía XX de Egipto, conocida como ramésida. Gobernó durante aproximadamente ocho años, que abarcaron el periodo de mediados a finales del siglo XII a. C. Descendiente de Ramsés III y la reina Iset Ta-Hemdjert, Ramsés VI, en sus días de príncipe, llevaba el nombre de Ramsés Amonherjepeshef y ostentaba los títulos de escriba real y general de la caballería. Su hijo Ramsés VII, fruto de su unión con la reina Nubkhesbed, continuó su legado y lo sucedió en el trono.
Después de la muerte del faraón Ramsés V —hijo del hermano mayor de Ramsés VI, Ramsés IV—, Ramsés VI subió al trono. Durante los dos primeros años de su reinado, logró detener las frecuentes incursiones de merodeadores libios en el Alto Egipto y sepultó a su predecesor en una tumba hoy desconocida en la necrópolis tebana. Usurpó la tumba KV9 en el Valle de los Reyes, originalmente planeada y destinada para Ramsés V, y la amplió y redecoró para su propio uso. Las cabañas de los artesanos cerca de la entrada de KV9 cubrieron la entrada a la tumba de Tutankamón, lo que la salvó de una ola de saqueos que ocurrieron dentro de los veinte años posteriores a su muerte. Es posible que Ramsés VI haya planeado y construido seis tumbas más en el Valle de las Reinas, aunque ninguna de ellas se conoce hoy en día.
En su época, Egipto experimentó la pérdida del control sobre sus últimas fortalezas en Canaán. Aunque la ocupación egipcia en Nubia persistió, la caída de los territorios asiáticos generó tensiones en la ya debilitada economía del reino y provocó un significativo aumento de los precios. Ante la creciente dificultad para financiar proyectos constructivos, recurrió a usurpar monumentos de sus predecesores, al grabar sus cartuchos sobre los originales. Destacó por su afición a las estatuas de culto que lo representaban: existen más esculturas suyas que las de cualquier otro gobernante del Imperio Nuevo posterior a Ramsés III.
El poder del faraón se debilitó en el Alto Egipto durante su reinado. Aunque a su hija Iset se la nombró Esposa de Amón, el sumo sacerdote de Amón, Ramessesnakht, consolidó Tebas como capital religiosa de Egipto, equiparándola al centro de poder de Pi-Ramsés (en el Bajo Egipto), donde residía el monarca. No obstante, no hay pruebas de que la dinastía de Ramessesnakht actuara en contra de los intereses reales, lo que sugiere que los gobernantes ramésidas podrían haber tolerado estos cambios. Falleció a los cuarenta años, durante su octavo o noveno año de mandato. Su momia permaneció intacta en la tumba menos de dos décadas antes de ser vandalizada. Trasladada a la KV35 durante el reinado de Pinedyem I, Victor Loret la descubrió en 1898 y se conserva en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
Julián Besteiro

Julián Besteiro Fernández (Madrid, 21 de septiembre de 1870 - Carmona, 27 de septiembre de 1940) fue un catedrático y político español, presidente de las Cortes durante la Segunda República, y también del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores.
Alumno de la Institución Libre de Enseñanza, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central y se inició en la política dentro del partido de Unión Republicana, para pasar poco más tarde al Partido Republicano Radical.
Recurso del día
Punta de San Lorenzo
La Punta de San Lorenzo es una pequeña península que conforma, junto al islote del Faro (Ilhéu do Farol) y el islote de la Cebada (Ilhéu da Cevada), el extremo este de la isla de Madeira, en Portugal. Flanqueada por escarpados acantilados, desde 1996 la zona quedó protegida como reserva natural para la conservación de algunas plantas endémicas y de aves protegidas.
Actualidad
- Guerras y conflictos: Camboya-Tailandia, Gaza-Israel, Rusia-Ucrania
- 11 de agosto: Máximo de las Perseidas
- 7-18 de agosto: Masters de Cincinnati de tenis
- 7-17 de agosto: Juegos Mundiales
- 4-10 de agosto: Tour de Polonia
- 3-10 de agosto: Copa Panamericana de Voleibol Femenino
- 1-10 de agosto: Vuelta a Colombia
- 10 de agosto: Yuri Butusov, director de teatro ruso (63)
- 10 de agosto: Bobby Whitlock, músico estadounidense (77)
- 10 de agosto: Manuel Lourenzo, actor y escritor español (82)
- 10 de agosto: Kunishige Kamamoto, futbolista japonés (81)
- 9 de agosto: Eustaquio Segrelles, artista plástico español (89)

- 9 de agosto: Mahmud Farshchian, artista iraní (95; en la imagen superior)
- 8 de agosto: Judy Bailey, música neozelandesa (89)

- 8 de agosto: William Webster, jurista y político estadounidense (101; en la imagen inferior)
- 8 de agosto: Félix Torres Sánchez, beisbolista puertorriqueño (93)
- 8 de agosto: Terry Hennessey, futbolista y entrenador británico (82)
- 8 de agosto: Eugenio Baena Calvo, periodista deportivo colombiano (71)
- 8 de agosto: Arlindo Cruz, músico brasileño (66)
- 8 de agosto: Estanislao Esteban Karlic, obispo argentino (99)
- 8 de agosto: Tico Rodríguez Paz, locutor y periodista argentino (85)
- 8 de agosto: Julián Riera, futbolista español (84)
- 7 de agosto: Ramón Bayés, psicólogo español (94)
- 7 de agosto: James A. Lovell, astronauta estadounidense (97)
- 7 de agosto: François Chaslin, arquitecto y divulgador francés (76)
- 7 de agosto: Jasem Delavari, boxeador iraní (38)
- 7 de agosto: Manolete, periodista deportivo español (68)
- 6 de agosto: Margarita Nava, jinete mexicana (78)
- Conmemoraciones y fiestas
- 12 de agosto: Día Internacional de la Juventud
- 11 de agosto: Día Nacional de Chad
- 10 de agosto: Día Nacional de Ecuador
Véase también: Categoría:Actualidad, 2025, Categoría:2025
11 de agosto

- 1925 (hace 100 años): Nace Arlene Dahl, actriz estadounidense (f. 2021).
- 1950 (hace 75 años): Nace Steve Wozniak, informático y empresario estadounidense (en la imagen).
- 1975 (hace 50 años): Nace Asma al-Ásad, primera dama siria.
- 1975 (hace 50 años): En Ecuador, se crea el parque nacional Cotopaxi.
- 1975 (hace 50 años): Fallece Rachel Katznelson-Shazar, primera dama y activista israelí (n. 1885).
Portales

Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro

Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Feminismo – Filosofía – LGBT – Lingüística – Psicología – Sociología

Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química

Historia: Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea

Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología

Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería – Software libre – Videojuegos
Otros proyectos de la Fundación Wikimedia
Wikipedia es uno de los proyectos Wikimedia, de contenido libre y administrados técnicamente por la Fundación Wikimedia, una organización estadounidense sin fines de lucro.
![]() |
Wikcionario Diccionario con sinónimos |
![]() |
Wikilibros Libros de texto y manuales |
![]() |
Wikiquote Colección de citas |
![]() |
Wikisource La biblioteca libre |
![]() |
Wikispecies Directorio de especies |
![]() |
Wikinoticias Noticias libres |
![]() |
Commons Imágenes y multimedia |
![]() |
Meta-Wiki Coordinación de proyectos |
![]() |
Wikiversidad Plataforma educativa libre |
![]() |
Wikiviajes Guía de viajes |
![]() |
Wikidata Base de datos libre |
![]() |
MediaWiki Desarrollo de software libre |